top of page

Licenciatura en Negocios Internacionales UNISNORTE

AdobeStock_660905200.jpeg

Tu futuro es global. Tu formación también.

¿Te interesa el comercio exterior, las finanzas internacionales, la logística global y la negociación entre culturas? Entonces la Licenciatura en Negocios Internacionales es para ti. 

 

En UNISNORTE, te ofrecemos una formación de vanguardia, ideal para quienes se preguntan qué es la carrera de Negocios Internacionales, en qué consiste, y por qué es una de las carreras más demandadas en el mundo actual.

 

Si estás buscando dónde estudiar negocios internacionales o quieres saber cuáles son las mejores universidades para estudiar negocios internacionales, en UNISNORTE, encontrarás una propuesta académica actualizada, con enfoque práctico y visión global.

¿Porqué?

¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en UNISNORTE?

  • Plan de estudios orientado al comercio internacional, relaciones económicas globales, aduanas, finanzas, marketing internacional y logística.

  • Formación en idiomas, negociación intercultural y análisis de mercados internacionales.

  • Opción de estudiar en modalidad presencial o virtual, adaptada a tus necesidades.

  • Profesores con experiencia en comercio exterior, organismos internacionales y empresas multinacionales.

  • Pasantías, vinculación con empresas exportadoras y oportunidades de intercambio académico.

 

Si te preguntas "¿es buena la carrera de Negocios Internacionales?" o "¿por qué estudiar negocios internacionales?", la respuesta está en su versatilidad: te prepara para liderar en mercados dinámicos, conectados y competitivos.

Perfil de ingreso para la Licenciatura en Negocios Internacionales

El aspirante a la Licenciatura en Negocios Internacionales debe haber completado sus estudios secundarios y aprobado las pruebas nacionales correspondientes. Además, debe contar con un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan su adaptación y éxito en una carrera con proyección global, orientada a la comprensión de los mercados internacionales y la gestión intercultural.

Habilidades

  • Razonamiento lógico y pensamiento crítico.

  • Capacidad de análisis y síntesis de información compleja.

  • Comprensión lectora y redacción clara en español.

  • Comunicación interpersonal efectiva.

  • Trabajo colaborativo y disposición para el trabajo en equipo.

  • Uso básico de herramientas informáticas y tecnologías de la información.

  • Manejo de conocimientos básicos en matemáticas, historia, cultura general y contabilidad.

  • Comprensión inicial del idioma inglés.

  • Habilidad para investigar, clasificar y analizar información documental o digital.

Actitudes

  • Interés por los acontecimientos políticos, económicos y sociales a nivel global.

  • Curiosidad por las relaciones entre países y los mercados internacionales.

  • Sensibilidad y respeto hacia otras culturas.

  • Iniciativa, creatividad y orientación emprendedora.

  • Disposición para aprender nuevos idiomas.

  • Compromiso con la ética, la responsabilidad social y el medio ambiente.

  • Vocación de liderazgo y capacidad para asumir retos.

  • Interés en proponer soluciones que impulsen negocios a nivel regional, nacional e internacional.

  • Actitud positiva hacia el aprendizaje autónomo y la formación continua.

Este perfil no es excluyente, pero representa una base ideal para quienes desean estudiar Negocios Internacionales y desarrollarse en una carrera dinámica, estratégica y con impacto global.

Perfil del Egresado

El egresado del programa de Licenciatura en Negocios Internacionales de UNISNORTE, es un profesional con formación integral, visión global, compromiso ético y capacidad para liderar en entornos multiculturales y dinámicos. Está preparado para diseñar, implementar y evaluar estrategias comerciales internacionales, promoviendo el desarrollo económico y la competitividad de organizaciones públicas y privadas en contextos locales, regionales e internacionales.

 

El licenciado o licenciada en Negocios Internacionales estará capacitado para:

 

  • Responder a las necesidades económicas, políticas, sociales y culturales del entorno global, promoviendo el desarrollo sostenible de los negocios internacionales.

 

  • Crear y gestionar su propia empresa, con enfoque global, visión emprendedora y sólida formación profesional, directiva y humanística.

 

  • Dominar el entorno financiero internacional, y diseñar propuestas integrales para operaciones de importación y exportación que incluyan aspectos logísticos, mercadológicos y legales.

 

  • Comprende la diversidad cultural, sus costumbres y formas de hacer negocios, facilitando relaciones comerciales internacionales efectivas.

 

  • Conoce y aplica el marco jurídico del comercio internacional, incluyendo legislación aduanera, tratados bilaterales y multilaterales, así como normativas de comercio exterior.

 

  • Gestiona eficientemente los recursos financieros de organizaciones nacionales e internacionales, interpretando información contable para la toma de decisiones responsables y estratégicas.

 

  • Desarrolla planes estratégicos de expansión internacional, evaluando oportunidades en mercados locales, regionales y globales, con una visión innovadora.

 

  • Formula estrategias de comercialización internacional, integrando cadenas productivas y aprovechando los tratados comerciales vigentes.

 

  • Promueve y gestiona inversiones nacionales y extranjeras, participando activamente en proyectos de inversión con pensamiento crítico y orientación empresarial.

 

  • Analiza tendencias globales en economía, marketing, comercio y finanzas para anticipar escenarios y tomar decisiones con base en información documentada.

 

  • Desarrolla habilidades para el análisis de variables internacionales (económicas, tecnológicas, políticas, legales y sociales) que inciden en el desempeño de las organizaciones.

 

  • Fortalece la competencia comunicativa en idiomas, especialmente en inglés, promueve el aprendizaje de otras lenguas claves para los negocios globales.

 

  • Actúa con visión ética, respeto por la diversidad y compromiso social, orientando sus acciones como profesional integral en el campo de los negocios internacionales.

 

El egresado de UNISNORTE, está capacitado para integrarse al mundo globalizado como consultor, empresario, estratega comercial, gestor de operaciones internacionales o líder en organismos multilaterales, siempre con un enfoque ético, innovador y sostenible.

Descargar Pensum
AdobeStock_494025424.jpeg

Perfil Profesional

El profesional egresado de la Licenciatura en Negocios Internacionales de UNISNORTE, está orientado al ejercicio estratégico del comercio exterior y a la gestión eficiente de procesos empresariales en contextos globales. Posee una visión integral de los negocios, combinando pensamiento analítico, liderazgo, sentido ético y capacidad de adaptación a entornos cambiantes.

Características del profesional en Negocios Internacionales:

  • Especialista en comercio exterior, con dominio de los procesos logísticos, legales, financieros y culturales que intervienen en las relaciones comerciales internacionales.

 

  • Competente en la gestión organizacional, planifica, organiza, dirige y controla recursos para alcanzar objetivos empresariales con eficiencia y sostenibilidad.

 

  • Adaptable a contextos locales e internacionales, comprende cómo funcionan las organizaciones y cómo implementar proyectos que impulsen su competitividad y permanencia en el mercado.

 

  • Analiza y evalúa entornos globales, identifica con precisión variables del entorno político, legal, económico, social y cultural que afectan la operación de las empresas.

 

  • Líder con visión estratégica, guía procesos de transformación, fomenta la toma de decisiones basadas en datos e impulsa la investigación aplicada al desarrollo empresarial.

 

  • Experto en relaciones institucionales, establece vínculos sólidos y efectivos con el sector empresarial, entidades gubernamentales y mercados internacionales.

 

  • Capaz de formular e implementar estrategias de internacionalización, posicionando productos y servicios en nuevos mercados.

 

  • Versátil y proactivo en su desarrollo profesional, con capacidad para desempeñarse en la alta gerencia, la creación de empresas o la investigación académica.

 

El egresado de Negocios Internacionales en UNISNORTE, es un profesional preparado para liderar en entornos globales, con sensibilidad multicultural, enfoque innovador y compromiso con el desarrollo sostenible.

Preguntas frecuentes sobre la Licenciatura en Negocios Internacionales en UNISNORTE

1. ¿Qué duración tiene la carrera de Negocios Internacionales en UNISNORTE? La carrera tiene una duración aproximada de cuatro años (doce cuatrimestres), según la carga académica del estudiante y la modalidad elegida.

2. ¿Cuál es el título que se obtiene al finalizar la carrera? Al completar el programa, se otorga el título de Licenciado/a en Negocios Internacionales, con validez oficial y reconocimiento nacional.

3. ¿En qué modalidades se puede estudiar esta licenciatura? La Licenciatura en Negocios Internacionales se ofrece en modalidad presencial y virtual, lo que permite mayor flexibilidad para quienes trabajan o viven fuera de la ciudad.

4. ¿Qué se estudia en la carrera de Negocios Internacionales? El plan de estudios incluye temas como: Comercio exterior y legislación aduanera Finanzas internacionales Negociación y marketing global Logística y operaciones internacionales Economía internacional y tratados comerciales Idiomas y cultura empresarial Gestión de proyectos de internacionalización

5. ¿Cuál es el perfil ideal del estudiante que ingresa a esta carrera? Se recomienda tener habilidades de análisis, interés por los temas internacionales, disposición para aprender idiomas, gusto por la negociación y apertura a diferentes culturas.

6. ¿En qué áreas puede trabajar un egresado de esta carrera? Un licenciado en Negocios Internacionales puede desempeñarse como: Asesor o consultor en comercio exterior Gestor de operaciones logísticas internacionales Ejecutivo de exportación/importación Analista de mercados internacionales Coordinador de proyectos de internacionalización Funcionario en organismos de integración regional o cooperación internacional

7. ¿La carrera incluye prácticas profesionales? Sí. El programa contempla pasantías profesionales en empresas exportadoras, entidades gubernamentales, cámaras de comercio y organizaciones vinculadas al comercio internacional.

8. ¿Qué tipo de formación tecnológica recibiré? Aprenderás a utilizar herramientas digitales para la gestión de comercio internacional, análisis de mercados, plataformas logísticas y sistemas de información aplicados a negocios globales.

9. ¿Es necesario saber otro idioma? Sí. El idioma inglés es fundamental y se promueve el aprendizaje de un segundo o tercer idioma, ya que la carrera tiene una orientación internacional y multicultural.

10. ¿Cómo inicio el proceso de admisión? Puedes iniciar tu proceso completando el formulario de admisión en línea, entregando los documentos requeridos y pagando el derecho de inscripción. Nuestro equipo de admisiones te acompañará paso a paso.

Para más información, escríbenos por Whatsapp. [Botón a Whatsapp]

bottom of page